domingo, 1 de noviembre de 2009

LAS RELACIONES BDSM A DISTANCIA

Internet se ha convertido para muchos en una puerta de entrada que nos permite conocer a personas afines a nosotros, tanto en el mundo BDSM como en otro tipo de relaciones. Tras la aparente seguridad de nuestra pantalla podemos tantear, darnos a conocer, hasta finalmente dar el paso de conocer a la otra persona cara a cara para finalmente quedar como amigos, seguir adelante o pasar al consabido “si te he visto no me acuerdo”.

A veces las relaciones se quedan ahí, en la distancia, lo que nos permite crearnos un dios, soñarle, desearle, ansiarle, darle la forma que más nos convenga… acaso utilizar la cam y el micro y compartir voces, suspiros, sonrisas, muecas y hasta gemidos ¿por qué no? Que nos permitan dejarnos el alma enredada en cables sin vida y en redes invisibles.

El caso es que un día decidís conoceros; surge la chispa, el feeling, la magia _como queramos llamarlo_ y resulta que la persona que nos interesa vive en la otra punta del país (o en la otra punta del planeta) y le sentimos como nuestro Amo, o como nuestro sumiso y ya le sentimos así y hemos llegado casi sin darnos cuenta a un punto de no retorno, en el que no tiene sentido plantearse “ahora que sé cual es mi ideal voy a dedicarme a buscar a su alma gemela en Córdoba, que me pilla ahí al lado”. No. Es Él, o es Ella y es único, insustituible, no queremos a otro, le queremos a él y vive a más de 1000 kms. ¿Y ahora qué?

Estamos hablando de una relación a distancia, no de una relación limitada al ciber, en la que no se espera conocerse en realidad y ambos son conscientes de que es muy posible que no lleguen a verse nunca cara a cara. Aunque tienen ciertos elementos comunes, una relación a distancia tiene implicaciones que van más allá de una ciber relación, que las diferencian drásticamente.

Nadie se embarga sin pensarlo dos veces en una relación de más de 200 kms. De distancia sin calibrar pros y contras, temores y dudas, posibilidades de veros… ¿O sí? Es necesario meditar profundamente sobre este problema antes de tomar una decisión y ser muy conscientes de las complicaciones que supondrá verse condenados a reducir el contacto físico a unos pocos días al año. Generalmente las personas implicadas tendrán horarios a menudo incompatibles con los encuentros y además la distancia lleva consigo, inevitablemente, un desgaste económico que para algunas personas es bastante importante.

En una relación BDSM, cuando la distancia es grande, el componente mental de la relación cobra mayor importancia. El conocimiento y la confianza en el otro, bases de cualquier relación de amistad o pareja, se convierten en algo fundamental y, si bien esto es cierto para cualquier relación BDSM cercana o en la distancia, ante la lejanía esta necesidad es mucho mayor, ya que no podemos ser testigos de las reacciones del otro, perdemos comunicación y además, el chat, fuente generosa de malentendidos, puede hacer que unas palabras mal tomadas o malinterpretadas causen más dolor del esperado y causar reacciones desmedidas y difíciles de entender para el otro, e incluso para nosotros mismos.

La distancia no tiene por qué equivaler a olvido, no hoy en día, cuando Internet nos brinda la posibilidad de acortar distancias, ver y oír al otro al mismo tiempo y … ¡benditas tarifas planas!. Si el sentimiento es verdadero la distancia puede consolidar la relación cuando ambos son conscientes del esfuerzo que supone salvarla. Pero el problema es que el ser humano necesita del contacto físico. Por eso para muchos una relación a distancia tiene fecha de caducidad desde el mismo instante en que comienza.

Por suerte, he conocido muchas historias bellas que comenzaron en la distancia.

Y ese es el tema de este debate: ¿Cómo salvar la distancia en una relación BDSM? ¿Es posible mantenerla en el tiempo? ¿Qué diferencias fundamentales encontramos con respecto a una relación en la que los encuentros son frecuentes? ¿Cómo superar los largos paréntesis que separan un encuentro de otro?

viernes, 16 de octubre de 2009

¿POR QUE LAS PERSONAS SUMISAS SE SOMETEN?

¿La persona sumisa se somete o la someten? Debemos empezar nuestra reflexión respondiendo a esta pregunta. Vaya por delante, que creemos que se somete a la persona que la colma.
Si una persona que se dice sumisa no se somete al Dominante elegido; si se somete ahora sí y ahora no; si pretende que el Dominante tenga las obligaciones que ella desea... ¿acaso es que no es sumisa?
¿Conocéis a alguna persona sumisa que no le guste estar sometida o que no se deje someter? Evidentemente ante aquellas personas que ha elegido para que la sometan. En el momento que tú haces la entrega de tu cuerpo y de tu alma para que la otra persona lo maneje o lo moldee según desee, estas sometiéndote (voluntariamente) a la persona a la que te has entregado.
Someterse de palabra se someten... muchas, otra cosa es la practica.
Con esto no queremos decir que las personas que rompan sus lazos de sumisión no sean sumisas; muchas veces, la persona a la que ofrecen su entrega las deja de lado o no las lleva por el camino que necesitan.
Porque en el fondo la persona sumisa desea es la mayor determinación. De todas es sabido que la sumisa busca esa determinación, esa severidad, que conjuga la disciplina con la protección, etc... que todo Dominante lleva dentro de sí.
En definitiva, nadie se somete a nadie sin una entrega en cuerpo y alma totalmente voluntaria, lo contrario ya no es BDSM, eso tiene otro nombre.
Sin embargo, la pregunta que nos hacemos hoy tiene otro calado pues lo que desata nuestra inquietud es... ¿por qué nos entregamos y sometemos???
¿Acaso existe una necesidad atávica de servir a otras personas? ¿O de qué otras personas sean las que decidan por nosotros en nuestra existencia? ¿Es posible que, a pesar de nuestra educación y nuestras avanzadas ideas, no seamos otra cosa que un animal gregario?
Si esto es así, esta necesidad de entrega podría quedar explicada pero... ¿no es cierto que a esto se oponen todas las ideas y las enseñanzas desde el siglo XVIII??? ¿Dónde queda, en este caso, la libertad individual y la igualdad entre las personas??? ¿No seremos más que un resto de una sociedad ya consumida y desfasada???
Lo único que sabemos de forma evidente es que una persona sumisa que se entrega en cuerpo y alma y es correspondida ve sus expectativas colmadas al ciento por ciento.
Sin embargo, debemos decir que las necesidades de una persona sumisa son desconocidas, incluso para ella mismas. Por ese motivo, solo viviendo su relación con la máxima entrega, puede llegar a descubrirse a sí misma hasta donde quiere (necesita, desea, puede, debe...) llegar.Una sumisa tiene, debe esforzarse en llegar al máximo nivel y no solo por su Amo, como puede parecer la frase también yo diría y sobre todo "por ella misma". Por su placer, la intensidad del sentimiento que tenga una sumisa, va a ser más grande mientras mayor sea su agrado de sumisión, entrega y sometimiento.

martes, 22 de septiembre de 2009

Debate del 29-09-09 El collar una marca de propiedad

¿Qué significado tiene el collar?? En el caso de cada uno, ¿qué es lo que representa???

Se supone que el collar es la forma de decir varias cosas que esa persona que lo posee tiene Dueño; que esa persona que lo posee se entrega por completo; que esa persona que lo posee es merecedora de ello y el orgullo de su Amo, Dueño y Señor.
Cabría decir muchas más cosas pero voy a sintetizarlo el collar sirve como marca de posesión así los demás Dominantes saben que esa persona no es libre y si desean algo de ella se lo han de pedir a su Dueño o Dueña (dejemos los masculinos y femeninos, para que no hayan malas interpretaciones o susceptibilidades).
El collar en su fondo es respeto y como tal ha de ser respetado por quién lo lleva; no vale llevar un collar y estar con otras personas o tener varios collares de repuesto o para según que ocasión; el collar es lealtad, el collar es fidelidad, el collar es entrega, aceptación, abnegación; la persona que recibe el collar se somete a la persona que se lo impone respetando tanto a la persona como al collar ya que el collar representa a la persona Dominante que posee a la persona sumisa
Hoy en día el collar es muy poco respetado y la imposición, la cual se hace en una ceremonia, casi a pasado al olvido; los collares parecen bragas de algodón duran bien poco lo cual hace pensar que no se les da la importancia debida.
¿Sabéis donde podemos encontrar realmente el collar? Solo en el corazón de la persona que lo lleva pues el verdadero collar se lleva en el corazón; el verdadero collar se lleva en el alma. Una persona con collar es que tiene Dueño por lo tanto hay que respetar a esa persona cosa nada habitual en nuestros días
Internet ha obrado milagros en lo que se refiere a la comunicación pero en contrapartida se ha desvirtuado el simbolismo y los protocolos del BDSM e incluso el mismo BDSM. En este sentido indicar que el collar es un símbolo y, por lo tanto, lleva su propio protocolo

viernes, 28 de agosto de 2009

Debate para el día 02-09 Diferenciemos entre sumisión y anulación

El otro día en una sala en la que estaba se desarrolló la siguiente conversación:

Txiria: xxxx, tienes permiso para un privado rápido referido a la sala????
xxxx: no Sr , lo siento mucho .. si no está mi Amo no puedo de ninguna clase .. de verdad que lo siento
YYYY: xxxx pero a tí que te han puesto un castigo o cadena perpétua? :S
xxxx: pero si puede esperar supongo que mi Amo no tardará mucho
xxxx: YYYY, pues eso parece Sr
Txiria¦ xxxx, no para nada
Txiria¦ lo entiendo perfectamente
YYYY: Txiria, pues sinceramente, yo no lo entiendo
Txiria¦ YYYY, no es Mi forma de actuar pero es una cuestión que entiendo

YYYY: Txiria, a ver si comenzamos a diferencia entre sumisión y anulación

Txiria: YYYY, para Mi hay una gran diferencia
Txiria¦ pero lo de abrir o no abrir privados sin permiso del amo Me parece tan lícito como lo de fumar o no fumar sin su permiso
YYYY: Txiria precisamente por eso, y aquí creo que ya se está llegando a extremos de anulación.
Txiria¦ para Mi, si luego no se niegan de forma caprichosa los privados, no
YYYY: Txiria cuando no hay confianza, malo
Txiria: en eso estoy de acuerdo
zzzz¦ YYYY tal vez no sea por falta de confianza
Txiria¦ por eso digo que lo entiendo
YYYY¦ zzzz porqué entonces?
zzzz¦YYYY tal vez sea pq su Amo lo desea asi
Txiria¦ pero los matices internos de la razón de esa decisión solo corresponden a la mente del Amo en cuestión, no crees????
zzzz¦ sin más
YYYY¦zzzz y eso aquí y en la china es anular, no permitir relacionarse
zzzz¦ YYYY no ...no esto y de acuerdo
Txiria ¦ YYYY repito
zzzz: ella puede relacionarse con quién quiera
Txiria¦ para Mi, si luego no se niegan de forma caprichosa los privados, no
zzzz: ella está de acuerdo con el deseo de su Amo
YYYY: sí zzzz, ya!!!
YYYY: no hablemos de élla
Txiria¦ lo que pasa es que lo que yo la tengo que decir es una cosa referida al funcionamiento de la sala
YYYY: hagámoslo en términos genéricos
zzzz: YYYY, eso es imposible, cada relación es diferente

YYYY¦zzzz, términos genéricos de lo que es sumisión y cuando esa barrera se traspasa y se convierte en anulación encubierta

+Txiria está de acuerdo con zzzz
zzzz¦YYYY, no es así, la entrega es libre

Txiria¦YYYY, lo que desde fuera pueda parecernos anulación por dentro puede estar tremendamente fundamentado hablado y aceptado
YYYY¦zzzz, si tienes Amo o algún día lo tienes, por tu bien, espero que no te prohiba salir de casa y socializarte
xxxx¦ YYYY, Ud cree que por no hablar en privado estoy anulada como persona y que no me relaciono por eso ? , en serio lo cree ?

zzzz¦ xxxx, ya era hora joia!!!ainsssssssss
xxxx¦ zzzz, estaba intentando contenerme
zzzz¦ YYYY, una esclava no es idiota , precisamente tiene una personalidad fuerte
Txiria¦ xxxx, sabe perfectamente que si no fuera una cosa que tiene que ser dicha en privado ..... se lo diría en el general
xxxx¦ soy parte implicada y por lo tanto no objetiva, por eso no le he dicho nada hasta ahora
YYYY¦ xxxx, eres muy libre de aceptar el tipo de relación que quieras con tu Amo, yo tengo mi propia opinión sobre ese tipo de comportamientos
zzzz¦ YYYY, tod@s respetamos su visión , yo la primera pero tenga en cuenta la visión de los demás
Txiria¦ YYYY, y por lo tanto la opinión de los demás
xxxx¦ solo le pregunto directamente ...cree que estoy anulada como persona por no poder hablar en privado con alguien ?
Txiria¦ los entresijos de esas relaciones no valen????
YYYY¦ zzzz, a ver seamos claritos, sumisa no es sinónimo de tonta, pero haberlas haylas eh (y no hablo de xxxx)
YYYY¦ xxxx, desde mi opinión es anulación

zzzz¦ en ese caso señor YYYY no entiendo esta conversación:)
YYYY¦ pero como ha dicho Txiria hay "entresijos" muy particulares
xxxx¦ YYYY, pues precisamente esa es su oponión , tan valida como la de cualquiera pero en este caso le aseguro que no me siento en absoluto anulada por no poder hablar en privado
zzzz¦ ainsssssssssss....viva la revolución!!!!
YYYY¦ xxxxlo imagino
xxxx¦ y le aseguro tambien que a pesar de no poder hablar en privado me relaciono..y mucho
YYYY¦ pero hay algo que no me cuadra
xxxx¦ de hecho creo que soy la que mas hablo y me relaciono en esta sala
YYYY¦ un OP es un "gerente" de la sala, diferenciemos, y si no se puede consultar a un OP sobre temas relacionados con el funcionamiento de la misma
xxxx¦ YYYY cualquier tema que me puedan consultar de la sala puedo hablarlo aqui
YYYY¦ respuesta demasiado previsible
xxxx¦ es mas casi lo agradezco porque la sala no es mia , yo no soy una experta en el irc y hay cosas que desconozco que entre todos podemos resolver y muchas veces entre todos aclaramos algo
YYYY¦ si Txiria hubiera considerado que era de interés general, la consulta la hubiera hecho en la sala, cuando no lo ha hecho por algún motivo será
zzzz¦ xxxx, tú eres felíz a pesar de tu castigo?
vvvv¦ yo creo que si xxxx no quiere hablar en privado esta en su derecho sea por el motivo que sea
Txiria¦ YYYY pero eso no tiene nada que ver
YYYY¦ en fin, callo
Txiria¦ si xxxx no puede hacerlo Yo no se lo he recriminado sino todo lo contrario
Txiria¦ el que no lo velógico eres tu, no Yo
xxxx¦ sé que parece una excusa y que no me va a creer , pero es asi YYYY
Txiria¦ el hecho de que Yo prefiera no sacar a la sala el tema es, realmente, un problema Mio
Txiria¦ no suyo
xxxx¦ Gracias Sr Txiria :-)))


La pregunta es evidente; todos sabemos que la sumisión no solo es buena sino, entre nosotros, necesaria y deseable, pero que la anulación es todo lo contrario.....
¿cómo diferenciamos la sumisión de la anulación?

Gracias a todos, reflexionemos sobre ello y veamos si encontramos la salida.

domingo, 24 de mayo de 2009

Debate 27/05/09 La sumisión postural

La sumisión postural


Valorando mucho la espontaneidad en una sumisa, no es menos cierto, que a los Amos nos suele agradar que Nuestras sumisas Nos reciban adoptando una cierta postura sin necesidad de que la indiquemos cuándo y cómo ha de hacerlo.
En este sentido hemos de indicar que, aunque no solo las posturas sirven para demostrar sumisión y entrega, “Posturas, frases y gestos” son parte integrante, no ya de las sesiones, sino de la propia relación entre Amo y sumisa.
Sin embargo, los Amos debemos ser conscientes de que la memorización de tanta distinta variación requiere un esfuerzo por parte de ella; y, por esta razón, hemos de llegar a un compromiso que permita establecer una serie de situaciones posturales, pero sin llegar al punto en que la sumisa se vea sobrepasada en su capacidad de aprendizaje.
Dicho esto, veamos las características comunes que deben cumplir todas las posturas de sumisión:

- Conllevan, siempre, una presentación de la persona sumisa respecto de la persona Dominante. Por lo tanto, son siempre de entrega.
- Deben salir con facilidad y suavidad. Por ello es conveniente que se practiquen, por ejemplo, ante el espejo adquiriendo conciencia de las características que se muestran del propio cuerpo
- Deben ser adecuadas a lo que se desea representar
- Tradicionalmente, se dividen en posturas de espera, ofrenda, obediencia, inspección y castigo.

viernes, 8 de mayo de 2009

Debate 14-05-09

La sinceridad en las relaciones bdsm entre los participantes, y el entorno.

Todos hablamos constantemente de lo importante que es la sinceridad que debe haber entre los participantes en una relación BDSM. Todos opinamos que es una de las más importantes facetas que se deben salvaguardar; si no la más importante.
Sin embargo, no deberíamos olvidar que la verdad puede hacer y hace mucho daño y que, a veces, muchos optan por las sendas de la mentira o el ocultamiento para intentar evitar ese daño.
Por esto es por lo que Yo planteo…..
¿estamos absolutamente seguros de que esta sinceridad debe ser absoluta?
¿esta sinceridad se debe circunscribir solo al interior de la relación o también a los amigos más cercanos, especialmente si son practicantes de BDSM?
¿puede y/o debe extenderse esa sinceridad a los ambientes convencionales que nos rodean? Y en su caso, ¿cómo hacerlo?

martes, 5 de mayo de 2009

La sangre en el BDSM, debate para el 6 de Mayo

La sangre en medio de una sesión de BDSM

Siempre que mencionamos la sangre en medio de una sesión BDSM pensamos en ella como en algo provocado por una paleta de pinchos o por un elemento cortante o por, incluso, las fotografías de bondagge con alambre de espino que se pueden ver en las páginas dedicadas al BDSM; es decir, hechos en los que se busca que la sangre brote en la persona entregada.
Pero lo cierto es que, tan a menudo como en estos casos, también se puede dar de forma no buscada; por ejemplo, podemos comentar los moratones que se abren para que no se enquisten y sea peor; el traspasar de una aguja que produce una ruptura en un vaso sanguíneo; incluso una herida producida por una abrasión.
Por ello, desearía centrar el debate en los siguientes aspectos:
- ¿es indeseable la sangre en una sesión BDSM? ¿se debe evitar a toda costa?
- ¿hay algún momento en que es necesario que la sangre brote?si brota en algún momento accidentalmente, ¿qué medidas se deben tomar? ¿y cómo?